Taller enfocado en activar recursos que faciliten la gestión ardua de crianza y cuidados de hij@s pequeñ@s y adolescentes.
1ER ENCUENTRO: UN GPS INTERNO AMABLE – TRANSFORMANDO MI CRÍTIC@ INTERN@ EN LA CRIANZA Y CUIDADOS
Por más libros, cursos y charlas que hay para madres y padres, es la propia experiencia la que marca el rumbo y, a menudo, asumir esta responsabilidad sin «clases prácticas» previamente puede resultar abrumadora. No venimos aprendid@s para lidiar con los cuidados a l@s hij@s y todo lo que eso moviliza internamente (expectativas no cumplidas, sobreesfuerzos, imprevistos, otros problemas en la vida) y l@s hij@s no traen manual de instrucciones. Así que los propios aciertos y errores serán la mejor guía de por dónde ir y por dónde cambiar de rumbo.
Un aspecto crucial que no siempre se nombra es: ¿y cómo me trato yo en este proceso de aprendizaje? ¿Cómo me hablo a mí cuando no salen las cosas como querría, cuando actúo de una manera que no es la deseada? Porque aquí hay dos partes que están en un proceso de aprendizaje a la vez: la mamá/el papá, que aprende a criar y cuidar, y l@s hij@s que descubren la vida misma. ¿Me permito errar? ¿Me permito aprender aceptando mis reacciones no deseables? ¿Me doy ánimos en los momentos difíciles o me trato con dureza como si tuviera que poder con todo? ¿Puedo apreciar los avances o solo tengo ojos para aquello donde «aún no llegué»?
Este taller está indicado especialmente a madres y padres (u otras figuras responsables de la crianza y cuidado) que aún no saben hablarse bien, que arrastran la vergüenza por comportamientos que han ejercido en momentos de crispación, que se reprochan con dureza las ocasiones en que no han actuado como querrían, para cuidador@s que se exigen constantemente y no se dan descanso, transmitiendo una referencia de tensión donde no queda espacio al relax y disfrute para sí mism@, y por tanto para con l@s demás.
Este taller va específicamente encaminado a sintonizar con una voz interna más amable, que transmita aliento, consideración, que sea realista, que pueda ver las luces y las sombras, porque siempre nos entra mejor un mensaje cuando se nos dice de buenas maneras, con firmeza y seriedad cuando se requiera, unidas a la calidez y comprensión.
No se requiere ningún conocimiento previo, ni experiencia anterior en el ámbito terapéutico o de desarrollo personal/espiritual.

¿QUÉ ME VOY A LLEVAR?
Potenciar la capacidad de regularte: una práctica para constatar, de manera sencilla, cómo puedes afectar tu propio estado de ánimo, y llevarte a un mayor estado de relajación cuando te sientas con más activación interna de la que precisas en esa situación.
Aligerar la voz crítica: es la cuestión principal de este taller. Descargar la intensidad del juicio y reproche internos que surge cuando no actúas como te hubiera gustado. Es fundamental aprender de la experiencia y reconocer qué puedes hacer diferente la siguiente ocasión, pero no a costa del propio maltrato y denigración, no a costa de una mirada tan censuradora que lo que acaba generando es una percepción de incapacidad y desmerecimiento.
Incorporar una voz interna más amable: a veces no está tan a mano internamente la capacidad de hablarnos bien, especialmente en momentos donde hemos reaccionado de forma desbordada. En este taller conectaremos con dicha capacidad para así poder disponer de ella cuando lo necesites.
Somos únic@s, no somos tan distint@s: la experiencia grupal permite descubrir que las cuestiones con las que lidias no son tan diferentes de las que otras personas pueden estar atravesando, y puede abrir la puerta a la aceptación y aprecio propio. Así como descubrir cómo otras personas te pueden aportar, de la misma manera que tú puedes aportar a l@s demás.
Desarrollo del autocuidado: ejercicios de escritura y respiración, entre otras técnicas, para gestionar tus emociones sin necesidad de evitarlas o verte desbordad@ por las mismas.

DATOS DE INTERÉS
.
Fecha: sábado, 8 de febrero de 2025.
Lugar: sala ubicada en Ronda de Buenavista 31, Toledo.
Horario: de 9:45 a 13:45h (descanso de 30 minutos entre medias).
Precio: 28 euros.
Plazas: de 6 a 16 personas.
Fecha tope de inscripción: 6 de febrero de 2025.
Imparte: Néburk, me puedes llamar también Manuel, psicólogo terapeuta EMDR, Wingwave y Gestalt (haz click aquí para más información).
Técnicas: escritura expresiva, respiración consciente y herramientas de Wingwave/EMDR.
Solicita información o inscríbete a través del teléfono (llamada o whatsapp) o rellenando el formulario del enlace inferior