«A nadie le amarga un dulce» dice el dicho, aunque a veces la relación con estos productos puede ser desafiante y generar molestias a nivel de salud, bienestar, economía… El taller ‘OK con los dulces‘ (y con los salados también) busca propiciar una mejor relación con el consumo de los dulces, a través de distintas técnicas con base neurocientífica.

¿Quieres saber más sobre las herramientas que se utilizan en este taller? Haz click en el siguiente botón.

¿Qué me voy a llevar de este taller?

En el diseño de ‘cómo estar OK con los dulces (y con los salados también)‘ he combinado a lo largo de siete horas una serie de técnicas y recursos para que, cuando salgas del taller, sientas que tu relación con ese/esos productos ya no se te atraganta.

Test de kinesiología

Una herramienta con la identificar cuándo tu organismo se siente sobrepasado por una emoción, y eso dificulta que puedas tomar decisiones con más sensatez.

Recursos para el bienestar

Te llevarás a casa un efectivo ejercicio para potenciar actitudes y emociones que igual hasta ahora buscabas inconscintemente a través de la comida.

Desencantamiento

Tu cerebro asoció tantas cosas buenas a los dulces (y/o salados), ¡y ahora va a poder desaprenderlo! De esa manera, tu relación con los dulces pasará a ser más real.

Compartires

Las experiencias grupales enriquecen en muchos niveles, y la conexión con otras personas aporta múltiples beneficios para la salud.

El cerebro sabe identificar cuándo un alimento que ingerimos lleva glucosa, una de las principales fuentes de energía para el cuerpo en general, y el cerebro en particular. Por eso, al consumirla (y el azúcar se descompone en glucosa y fructosa), el cerebro activa su sistema de recompensa, porque evolutivamente aprendió a apreciar su importancia, y al ser una necesidad metabólica clave en tiempos pasados, esta recompensa iba a favor de la supervivencia. «Comamos más de esto porque (literalmente) nos va la vida». Hoy en día afortunadamente grandes partes de la población viven sin problemas de alimentación, pero el cerebro sigue apreciando mucho la glucosa.

La industria alimentaria hace uso de esta condición del cerebro para otorgar sabores más apetecibles, y de paso, incrementar sus ventas. ¡Por eso se utiliza tanto el azúcar!

Este aspecto explica una tendencia natural a que los dulces nos gusten. Ahora, ¿por qué a algunas personas les resulta más fácil parar de comerlos que a otras? Ahí intervienen otros factores, entre ellos algunos son de la propia composición del dulce (suelen tener poco contenido en fibra y proteínas, con lo cual no proporcionan sensación de saciedad). Y también hay factores que corresponden a la persona, por ejemplo su regulación emocional. En muchas ocasiones, los dulces son una sobrecompensación temporal ante el estrés, ansiedad o procesos emocionales que la persona transita, y sirven para, por un rato, «sentirse mejor» (en eso también participan la serotonina y endorfinas, cuya presencia aumenta momentáneamente). La cuestión es que las consecuencias acaban suponiendo más perjuicios que beneficios para la salud.

El taller ‘OK con los dulces‘ incide en la relación emocional con los dulces, permitiendo que sea más coherente con la salud y bienestar de la persona.

¡Mucho más que dulces (y salados)!

Raramente la publicidad vende solo un producto. Casi siempre intenta asociar ese producto o servicio con experiencias y emociones (conexión, libertad, alegría…).

Y ese mismo efecto de asociación es el que, en muchas ocasiones, está detrás de patrones de comportamiento con los que no estamos del todo a gusto. Para el cerebro, «está tan (inconscientemente) claro» que comer dulces/salados trae beneficios emocionales insospechados, que no duda en comer todos los dulces que puede.

Afortunadamente, existen formas de disolver este tipo de asociaciones emocionales, para poder tomar decisiones respecto a los dulces con más serenidad y sentido común.

DATOS DE INTERÉS

Fecha: sábado 14 y 15 de junio de 2025.

Lugar: sala ubicada en Ronda de Buenavista 31, Toledo.

Horario: sábado, de 10h a 18:30h (con pausa a media mañana y también para comer); domingo, de 10h a 12:30h aproximadamente.

Duración: 8 – 9 horas (podrá acortarse o extenderse en función del tamaño del grupo y desarrollo de los ejercicios).

Precio: 65 euros.

Plazas: de 6 a 12 personas.

Fecha tope de inscripción: 11 de junio de 2025 (o hasta cubrir plazas).

Técnicas: herramientas de Wingwave/EMDR.

Formulario para taller 'OK con los dulces' (y con los salados también)
Rellena todos los campos solo si quieres inscribirte. En caso de solicitar información, indica número de teléfono en función de tu preferencia para que te contacte.
Ahora, me gustaría saber algunos datos más de ti. ¿Eres mayor de edad?
¿Quieres estar al tanto de próximas convocatorias de talleres y experiencias?
¿Por qué vía quieres recibir la información de próximos talleres o eventos? (solo si respondiste que sí a la pregunta anterior).
Respecto a la vía de WHATSAPP, recibirás un texto y/o imagen con la información de fecha y hora de la siguiente convocatoria en un chat individualizado de whatsapp. Para dejar de recibirlos, con que lo indiques simplemente por mensaje en el mismo chat («dejar de recibir esta información», por ejemplo), no los volverás a recibir. En el caso de la vía de CORREO ELECTRÓNICO, recibirás un mail con las propuestas por las que estés interesad@. Podrás darte de baja respondiendo a cualquiera de los correos con el asunto ‘Baja’, o enviando un correo a miarteneural@gmail.com indicando ‘Baja’.
Tratamiento de datos personales
Para poder ofrecerte mis servicios y mantenerme en contacto contigo, necesito una serie de datos como teléfono, email o nombre. Acepta este tratamiento de datos personales conforme a la normativa de protección de datos, en cumplimiento con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protección de Datos, RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento. Para más información, por favor consulta la política de privacidad.